En el marco de la discusión del proyecto de ley que busca modernizar el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados realizó una nueva sesión donde participaron el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, y la ministra de Minería, Aurora Williams, quienes presentaron sus visiones sobre la iniciativa.
Durante su intervención, el presidente de SONAMI expresó la preocupación del gremio por los contenidos y fundamentos del proyecto (Boletín N° 17.372-08), señalando que la propuesta debilita el rol histórico de ENAMI en el fomento de la pequeña y mediana minería, al modificar de manera sustantiva su estructura directiva y reducir la participación del sector en su conducción estratégica.
Riesco advirtió que, en lugar de abordar las causas reales de los problemas que enfrenta ENAMI, como la falta de inversión en modernización de plantas, la baja calidad de los minerales adquiridos, la acumulación de inventarios no corrientes y un presupuesto de fomento estancado, el proyecto se enfoca en alterar el modelo de gobernanza, desconectando a la empresa de su vinculación natural con la industria minera.
Junto con lo anterior, presentó el plan de modernización propuesto por SONAMI, elaborado en 2024, que contempla una hoja de ruta en tres etapas: estabilización, mejora y crecimiento. El plan considera acciones como el fortalecimiento de la gestión operativa y presupuestaria, la modernización tecnológica, la actualización del presupuesto de fomento y la puesta en valor de activos no esenciales, con una inversión proyectada de 250 millones de dólares en cinco años.
En sus conclusiones, Riesco insistió en que cualquier reforma a ENAMI debe considerar su rol único en el ecosistema minero chileno y ser producto de una discusión técnica, participativa y orientada a recuperar la sostenibilidad financiera de la empresa, sin poner en riesgo su compromiso con la pequeña y mediana minería del país.