Con el propósito de fortalecer la cultura preventiva y reducir los riesgos en faenas de pequeña escala, cerca de 100 trabajadores y productores mineros de la comuna de Petorca participaron en una jornada de capacitación en seguridad minera. La actividad fue organizada por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Asociación Gremial Minera de Petorca.
El encuentro se realizó en la sede de la organización gremial local y se enmarca en una serie de acciones destinadas a mejorar las condiciones de seguridad en el sector, entregando herramientas prácticas y fortaleciendo la cultura preventiva en este segmento de la industria.
Jorge Riesco, presidente de SONAMI, señaló que “a través de esta alianza público-privada -con Sernageomin participando activamente- buscamos entregar herramientas concretas para desarrollar una actividad más segura y sustentable. Hoy no sólo están participando trabajadores del rubro, sino también estudiantes que están en formación, y que desde sus primeras etapas ya incorporan en su ADN la seguridad, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
El director regional de Sernageomin en Valparaíso, Christian Orellana, explicó que “es clave comprender el perfil del pequeño minero: son personas que generalmente cuentan con escaso capital de trabajo, un nivel de instrucción limitado y baja asociatividad. Cuando esto se cruza con la tipología de los accidentes que estamos observando como los relacionados a perforación o acuñadura se vuelve evidente la necesidad urgente de fortalecer sus capacidades técnicas”.
Héctor Fuentes, presidente de la Asociación Gremial Minera de Petorca, calificó la instancia como muy “relevante”, asegurando que “todo lo relacionado con seguridad, desarrollo, tecnología, que apunte a fortalecer la actividad minera, es positivo para nosotros. Que se organicen estos espacios, que se congregue a la gente y que se aborden problemáticas reales que afectan en el día a día a los trabajadores mineros, nos alegra enormemente”.
Durante la capacitación, los asistentes pudieron acceder a una exposición sobre accidentabilidad minera, lideradas por Sernageomin; una charla sobre rescate minero, a cargo de Rescatistas Voluntarios Chile; y una presentación sobre el uso seguro de detonadores no eléctricos en tronaduras, impartida por la empresa ENAEX.
Durante el mes pasado SONAMI desarrolló esta actividad en Tierra Amarilla con el objetivo de mejorar la capacidad de seguridad en las diferentes zonas mineras del país.