MINERA EL ABRA DONA INSUMOS MÉDICOS A CENTRO DE ATENCIÓN DE SALUD PRIMARIA DE ALTO EL LOA
Reporte Fondo Solidario e Innovación Empresarial
Sindicatos y empresa Escondida aportan a ollas comunes a través de la iniciativa comida para todos
MINEDUC y CPC anuncian entrega de 16.500 trablets a estudiantes técnicos más vulnerables del país
El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, junto al Subsecretario de Educación, Jorge Poblete, el presidente de la CPC, Juan Sutil, y el presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, anunciaron que a partir de septiembre se comenzarán a entregar tablets con conexión a internet gratuita a más de 16 mil estudiantes técnico-profesionales de tercero medio, con el objetivo de apoyar su educación a distancia y complementar una formación cuya esencia es el aprendizaje práctico.
Esta alianza público privada, que beneficiará al 20% de los estudiantes TP de tercero medio sin importar las especialidades que cursen, prioriza a los alumnos de establecimientos más vulnerables según el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) 2020, que hayan podido acceder parcialmente a los recursos digitales dispuestos por el Mineduc a través del Aprendo en Línea TP, entre otros materiales.
“Como Ministerio de Educación hemos puesto nuestros esfuerzos en entregar herramientas pedagógicas y dar la flexibilidad necesaria para que todos los estudiantes puedan seguir con su proceso formativo durante este período de suspensión de clases presenciales. Hoy, en la semana de la educación técnico profesional y en conjunto con el sector productivo, queremos anunciar la entrega de más de 16 mil tablets a los jóvenes de liceos técnicoprofesionales que han tenido más dificultades para que puedan dar continuidad a su formación”, manifestó Raúl Figueroa, Ministro de Educación.
La adquisición y distribución de los 16.500 tablets forma parte de la colaboración de los gremios empresariales con las necesidades más urgentes de formación de los estudiantes de sectores vulnerables, en el marco de la iniciativa SiEmpre por Chile, que agrupa a empresas y empresarios convocados por la CPC.
El aporte del sector privado, que suma recursos por 1.300 millones de pesos, cuenta también con la participación de la Corporación Cultural de la CChC, quienes gestionarán y canalizarán la donación, y de la empresa de tecnología Lenovo, quienes cooperarán como partner tecnológico de la iniciativa.
«Las empresas siempre hemos estado comprometidas con la formación de calidad de los jóvenes de Chile, y en esta pandemia, reforzamos aún más este compromiso. Los desafíos sanitarios, económicos y sociales que hoy enfrentamos hacen más necesario que nunca que nuestros jóvenes que han optado por la educación técnico profesional, cuenten con las herramientas tecnológicas y pedagógicas que les permitan aprender de la mejor forma posible en tiempos de pandemia”, afirmó el presidente de la CPC, Juan Sutil.
Minera Candelaria: Video «Este virus no es un juego»
Minera Lumina Copper Chile donó avanzados equipos médicos al Servicio de Salud Atacama
Barrick se suma al fondo empresarial de la CPC y dona moderno hospital de campaña al Ejército para ayudar a enfrentar la pandemia
Con el objetivo de colaborar con la grave crisis sanitaria y como muestra de su compromiso con nuestro país, la empresa minera Barrick, con presencia en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, realizó la donación de un moderno campamento modular al sistema nacional de salud.
A través del fondo privado SiEmpre por Chile, reunido por la Confederación de la Producción y del Comercio- CPC, la compañía minera puso a disposición del Ejército de Chile la estructura móvil de sofisticada tecnología, para ser usada con fines sanitarios en cualquier lugar del país. Luego de evaluar las necesidades de salud, se determinó su instalación como hospital de campaña en la comuna de Vallenar, región de Atacama, para servir de complemento y apoyo en la atención de pacientes del Hospital Provincial del Huasco.
El sistema del campamento se denomina “Alaska Structures” y consiste en una estructura de 140 m2, completamente cerrada, semipermanente, climatizada, que emplea un marco rígido de acero galvanizado sobre el cual se tensa una tela de vinilo reforzado de alta resistencia avaluado en 12.7 millones de dólares ($10.182 millones de pesos). Gracias a su diseño modular permite variados usos y puede contener hasta 700 camas para albergar personas enfermas o en aislamiento.
El intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, valoró el esfuerzo conjunto y agradeció al empresariado por esta donación. “Vemos el esfuerzo de unidad por parte del sector privado, el Ejército y el sistema de salud, para dotar de mayores capacidades al sistema y así atender pacientes que tengan complicaciones en la Provincia del Huasco”.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, agradeció a la empresa minera y destacó su gran espíritu solidario para colaborar con las necesidades más apremiantes en materia de salud. “Al igual que otras 70 empresas, grupos y familias empresarias, Barrick ha querido sumarse con mucho compromiso a la causa SiEmpre por Chile, que nos ha permitido ir en ayuda de las personas más vulnerables y aportar al sistema integrado de salud más de mil equipos de ventilación, 200 mil kits de reactivos PCR, 700 mil test rápidos de diagnóstico, elementos de prevención y protección, innovación e infraestructura del sector privado. Gracias a la decidida y eficiente acción empresarial, el sistema de salud chileno ha podido contar con estos equipos e implementos para toda la ciudadanía, en forma oportuna y segura”.
Por su parte Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile dijo: “Nuestra presencia en el país se remonta a casi 30 años y se proyecta hacía el futuro, por eso estamos orgullosos de ser un apoyo en este momento con la donación de este campamento para que el sistema de salud lo destine donde hoy están las mayores necesidades para enfrentar esta pandemia».
Vecinos del Salar de Atacama combaten el COVID-19 con estrategia local
Minera Candelaria entrega cuatro ventiladores mecánicos para fortalecer la Red de Salud de Atacama
Cuatro ventiladores mecánicos provistos por el Consejo Minero de Chile y adquiridos a través de Minera Candelaria, fueron entregados al Servicio de Salud de Atacama para fortalecer la red de salud de la región, en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Los equipos médicos donados al Hospital Regional de Copiapó, fueron financiados por Minera Candelaria en el marco de su compromiso de contribuir al esfuerzo común del país para contener el coronavirus y forman parte de los 117 ventiladores que articuló el Consejo Minero en colaboración con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama expresó que “nuevamente agradecemos a Minera Candelaria por la entrega de estos importantes recursos que permiten continuar brindando una atención oportuna a nuestra comunidad. Estamos recibiendo una serie de equipamiento de alta complejidad que viene a ser muy importante para nuestra Red Asistencial. Estamos muy agradecidos, porque estos equipos han llegado en el momento oportuno en el contexto de la pandemia. Asimismo, no debemos olvidar la importancia del autocuidado y el cumplimiento de las medidas de prevención que todos debemos realizar día a día”.
En tanto, Karina Briño, gerente general de Administración de Candelaria, indicó que “esto es parte del compromiso de la industria minera con nuestro país y de Minera Candelaria en particular con nuestra región de Atacama. Superar esta pandemia es tarea de todos y este es un ejemplo más, que el trabajo colaborativo público-privado es una gran herramienta para hacer frente al COVID-19”.
Mina Los Bronces: Sernageomin mantiene su fiscalización para verificar la implementación de los protocolos sanitarios
Continuando con las fiscalizaciones habituales que realiza Sernageomin para inspeccionar en terreno el cumplimiento de las medias de seguridad minera y los protocolos sanitarios por COVID-19, este jueves 30 de julio, el Director Nacional del organismo, Alfonso Domeyko, visitó la mina Los Bronces de Anglo American, ubicada en la Región Metropolitana.
Alfonso Domeyko estuvo acompañado por el Director Regional Centro de Sernageomin, Óscar Arce, con quien recorrió distintos sectores, como comedores, dormitorios, el área productiva y camarines, la zona de los paraderos de buses, las demarcaciones, “y en general pudimos observar que se cumplen los protocolos, así es que fue una buena jornada, en la que destacamos el trabajo que ha hecho la compañía para mantener el estándar”.
Durante la visita se reunieron con representantes de los trabajadores y la empresa, “con quienes abordamos las acciones desarrolladas, y se acordó seguir coordinando el trabajo conjunto, para dar continuidad a las medidas preventivas que se han implementado y corregir los aspectos que haya que corregir”.
Al respecto, Domeyko recordó que todos los trabajadores de la minería pueden denunciar las irregularidades que se presenten en las faenas, “por lo que los invitamos a hacer las denuncias a través del banner habilitado en la página web www.sernageomin.cl”.
Es importante mencionar que en la visita se entregó información de la iniciativa La Minería de Cuida, la que fue implementada por Sernageomin para reforzar a través de mensajes claros las recomendaciones y medidas para prevenir el contagio de Coronavirus tanto en las faenas como en comunidad y que ha sido muy bien recibida por los trabajadores y la industria.
Finalmente, y junto con valorar la actividad, el Director Nacional de Sernageomin indicó que el trabajo realizado por los equipos del Servicio en materia de fiscalización sanitaria ha sido clave, “especialmente en el tema preventivo, donde como Servicio hemos apoyado la correcta implementación de los protocolos de la autoridad, y también nuestros fiscalizadores han reforzado lo importante que es la prevención en el sector minero”.
Servicio de Salud comparte con Minera Candelaria estrategias aplicadas en la Red Asistencial para enfrentar la actual pandemia
Una visita de trabajo realizó el subdirector médico del Servicio de Salud Atacama, doctor Fernando Ibáñez, a las instalaciones de Minera Candelaria, dependencias donde fue recibido por Karina Briño, gerente general de Administración junto a otros ejecutivos de la empresa. En la actividad participó además de manera virtual, el presidente de Minera Candelaria, Phil Brumit.
El objetivo de esta visita y reunión de trabajo fue hacer una exposición referente a la gestión que está desarrollando el Servicio de Salud Atacama como Red Asistencial desde que comenzó la pandemia de COVID-19 en Atacama.
Respecto de esta reunión, Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud Atacama, indicó que “en época de pandemia tenemos que trabajar todos juntos para poder vencer este virus. Hoy, en nuestra región de Atacama estamos viviendo los momentos más duros y es aquí cuando más se requiere el trabajo conjunto. Estamos muy agradecidos de Minera Candelaria porque nos han brindado un apoyo en los momentos más oportunos en el contexto de la pandemia.”
En este sentido, el Dr. Fernando Ibáñez resaltó que “el trabajo que hemos desarrollado como Servicio de Salud ha centrado su labor desde tres ejes centrales: prevención, diagnóstico y tratamiento, enfocados en la Red Asistencial de Atacama, que abarca los hospitales, CESFAM, SAPU y postas rurales, entre otros, de todas las comunas de la región. Ha sido un trabajo en equipo que va en directo beneficio de la salud y cuidado de las personas”.
La realización de simulacros de coronavirus, habilitación de 20 equipos de hospitalización domiciliaria para atender a los pacientes en sus casas, incremento de camas UCI y UTI en los hospitales, creación del Fono Atacama Salud 800 360 335, testeos masivos en la región con el fin de seguir fortaleciendo la estrategia de testear, trazar y aislar, fueron algunos de los temas abordados en la exposición del doctor Ibáñez.
Por su parte Karina Briño, gerente general de Administración de Minera Candelaria expresó que “valoramos esta visita y el importante trabajo que está desarrollando el Servicio de Salud de Atacama para enfrentar la pandemia de COVID-19 en la región. Para nuestra compañía es un orgullo ser parte de este esfuerzo conjunto público-privado y como también es un orgullo saber que el equipamiento que hemos aportado está ayudando a proteger la salud de nuestras comunidades, de los trabajadores y sus familias”.
En el contexto de la labor del Servicio de Salud Atacama para enfrentar la pandemia en la región, tiene un rol importante el convenio de colaboración firmado con Minera Candelaria, que ha permitido a la empresa financiar dos equipos de análisis de PCR para los hospitales de Copiapó y Vallenar e importante equipamiento para convertir camas hospitalarias normales en camas para pacientes que requieran cuidados y tratamientos intensivos, en los distintos centros asistenciales de la región.