Con el objetivo de colocar a disposición de la ciudadanía información minera relevante, la Sociedad Nacional de Minería realizó una actualización del Mapa Minero, disponible en el sitio web de la federación gremial.
Esta nueva versión identifica un total de 175 ubicaciones correspondientes a faenas, proyectos, instalaciones y asociaciones gremiales pertenecientes a los socios de SONAMI. De ellas, 81 ya estaban presentes en el mapa y 94 fueron incorporadas.
El gerente de Estudios de la entidad gremial, Reinaldo Salazar, explicó que “esta actualización tiene nuevas funciones, siendo una de las más relevantes, la posibilidad de identificar operaciones, instalaciones y proyectos ubicados dentro o en las cercanías de sitios prioritarios. Este es un tema muy importante porque nos permite graficar y ver el impacto directo que tiene la definición de los Sitios Prioritarios, que están bajo la Ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), particularmente, a productores de baja escala y de mediana minería”.
Cabe recordar, que esta normativa, actualmente en implementación y con algunos reglamentos en etapa de consulta pública, impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente para la creación del reglamento sobre sitios prioritarios.
En el mapa, que ya está disponible en el sitio web, se pueden encontrar faenas, proyectos, plantas de procesamiento, desalinizadoras, puertos y oficinas de las asociaciones mineras. Junto con ello, las faenas y proyectos mineros cuentan con una ficha descriptiva con el nombre de la instalación, a quienes pertenecen (dueños/inversionistas), su función o producción y su categoría (mineral, infraestructura o asociación gremial).
Metodología de trabajo
Para modificar y actualizar la información se utilizó la lista de socios para identificar las faenas, proyectos e instalaciones relacionadas, tales como plantas de procesamiento, plantas desalinizadoras y puertos. Mientras que, en el caso de las Asociaciones Gremiales, se identificaron sus oficinas administrativas. Junto con ello, para identificar a las empresas o entidades que no son socias se utilizó el anuario del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Posteriormente, se registró la ubicación de cada una de las faenas, instalaciones y operaciones, mediante enlace a la tecnología de la herramienta de Google Earth, registrando sus coordenadas (latitud, longitud).
Revisa acá la actualización del Mapa Minero Sonami: https://www.sonami.cl/v2/mapa-minero/